Una manera sencilla de conocer los nombres de los DNS de un sitio personal, es escribiendo un email a la compañía que prestó el servicio de alojamiento.
Ellos son la principal fuente a consultar para realizar este proceso. Pero, si es un dominio que tiene mucho tiempo, puede hacerse uso de otras herramientas.

Una de ellas es:
- Visitar: https://who.is/.
- Colocar en la casilla que dice en la parte superior: búsqueda de WHOIS – nombre de dominio – sitio web y herramientas de IP, el nombre del sitio. Ejemplo: www.ejemplo.com
- Esperar unos segundos a que el servidor arroje la información solicitada
Luego de terminar el proceso, será evidente el nombre de los DNS usados y alternativos, los IP y otras informaciones relacionadas al sitio.
Otra opción, es:
- Visitar: https://hosting-ipv6.com/
- Colocar en la casilla el nombre del dominio. Ejemplo: www-ejemplo.com
- Comprobar que no es un robot
- Esperar a que revele la información solicitada

Luego de eso, ya el servidor mostrará los resultados con toda la información del alojamiento web.
Y una tercera opción, es:
- Visitar: https://whois.domaintools.com/
- Colocar el nombre del domino en la casilla
- Comprobar que no es un robot
- Dar clip izquierdo en la opción IR
- Esperar que revele la información
Principio del formulario
Es importante tener presente, que a excepción de la solicitud de DNS vía correo electrónico, las opciones presentadas anteriormente, sirven para solicitar información de un sitio personal, o cualquier otro espacio web.
Y además, cada uno tiene una manera diferente de mostrar y organizar la información solicitada. Con algunos conocimientos técnicos, básicos, no se tendrá ningún problema en identificar lo solicitado.